La fisioterapia pediátrica es una especialización de la fisioterapia que trata las enfermedades y/o disfunciones, principalmente de tipo motriz, que se producen en los bebés, niños/as y adolescentes, ya sean congénitas o adquiridas.
Esta disciplina se encarga, pues, del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés, niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento o que tienen riesgo de padecerlos.
Esta rama de la fisioterapia, relativamente nueva y aún poco conocida en la población general, incluye un amplio abanico de técnicas que aportan importantes beneficios a los niños con graves problemas de salud y también a los niños sanos.
La fisioterapia pediátrica busca obtener el mayor nivel funcional posible en el niño/a. En este sentido, el fisioterapeuta pediátrico debe observar cómo maneja, conoce y controla su cuerpo, así como los cambios que experimenta durante el crecimiento.
La fisioterapia infantil puede aliviar muy rápidamente problemas como los cólicos o los trastornos del sueño, mejorando la calidad de vida de los más pequeños.
Dentro de la fisioterapia pediátrica es tan importante tratar como prevenir, para en un futuro evitar patologías más severas.
Existen diferentes abordajes dentro de la fisioterapia pediátrica:
- Estimulación neuromotriz.
- Fisioterapia respiratoria.
- Psicomotricidad.
- Tratamiento postural.
- Vendaje funcional.
¿QUÉ PATOLOGÍAS ABORDA LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA?
La fisioterapia pediátrica interviene activamente en aspectos relacionados con el desarrollo motor del niño, tono muscular, coordinación motora, equilibrio y control postural.
Desde sus orígenes, el grueso de sus atenciones se ha dirigido especialmente a pequeños con problemas de desarrollo motor que tienen el punto de partida en patologías neurológicas, así como en anomalías de carácter traumatológico y ortopédico o en procesos reumatológicos y problemas respiratorios.
Un fisioterapeuta pediátrico puede atender las necesidades de una amplia población infantil con alteraciones en el desarrollo motor causadas por enfermedades o afecciones de origen:
- Neurológico: parálisis cerebral, parálisis braquial obstétrica, traumatismos craneoencefálicos, espina bífida, trastornos en la coordinación.
- Neuromuscular: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de Duchenne.
- Musculo-esquelético: luxación congénita de cadera, tortícolis congénita, pie equino-varo, escoliosis.
- Respiratorio: bronquiolitis, fibrosis quística, asma.
- Genético: Síndrome de Down, Síndrome de Rett, Síndrome de Prader-Willi.
QUÉ HACE UN FISIOTERAPEUTA PEDIÁTRICO
Lo primero que hay que aclarar es que la fisioterapia pediátrica no es la aplicación de la kinesiología tradicional del adulto a un cuerpo más pequeño. El fisioterapeuta infantil debe estar especializado en niños de edades comprendidas entre 0 y 18 años para poder ofrecer un servicio adecuado.
El profesional realizará una valoración inicial del niño o del adolescente para evaluarlo, estableciendo los alcances motores, cognitivos, sensoriales y ambientales del paciente para conocer la realidad de la persona en el contexto en el que vive y se desarrolla.
En la actualidad se da mucha más importancia a la participación y la funcionalidad del niño/a dentro de la comunidad; no interesa tanto cómo se mueve, sino qué consigue con ese movimiento.
Una vez hecha la evaluación, el fisioterapeuta pediátrico establecerá los objetivos de un posible tratamiento. Estos objetivos suelen consensuarse entre el fisioterapeuta y la familia. En base a ellos se determinará un plan de trabajo.
OBJETIVOS DE LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
El fisioterapeuta experto en pediatría cuenta con muchos recursos y técnicas: las movilizaciones, los ejercicios para ganar fuerza, las técnicas de fisioterapia respiratoria, la confección y aplicación de ayudas posturales o de movilidad, la adaptación de objetos, etc., pero las principales herramientas son el juego y la estimulación del aprendizaje del movimiento.
El aspecto lúdico es un pilar fundamental de la fisioterapia pediátrica.
La familia del niño es un componente esencial en el tratamiento de la fisioterapia pediátrica. La familia suele estar presente en las sesiones de fisioterapia para poder aprender y entender qué y cómo lo está haciendo el fisioterapeuta. Un buen feedback entre ambas partes, fisio y familia, resulta muy útil para hablar de lo observado en casa y en las sesiones y de las dudas y demás consultas que puedan surgir.
En Clínica Columbia somos expertos en fisioterapia pediátrica en Bilbao. En nuestros centros de rehabilitación contamos con una sala de pediatría para tratamientos específicos y el mejor equipo humano de especialistas. Si necesitas un fisioterapeuta infantil para tu niño/a o bebé, estamos a tu disposición.