Fisioterapia para codo de tenista o epicondilitis

Fisioterapia para codo de tenista o epicondilitis

El codo de tenista, también conocido como epicondilitis lateral, es una condición común que afecta a personas que realizan actividades que implican el uso excesivo de los músculos y tendones de la parte externa del codo, como tenistas, jugadores de golf y jardineros.

La fisioterapia es una forma efectiva de tratamiento para el codo de tenista, que puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función del codo. En este artículo discutiremos en detalle cómo la fisioterapia puede ayudar en la recuperación de la epicondilitis.

Antes de comenzar cualquier programa de fisioterapia, es importante que el paciente sea evaluado por un fisioterapeuta. El fisioterapeuta llevará a cabo una evaluación completa del codo y del brazo afectado para determinar el alcance y la gravedad de la lesión. En función de la evaluación, se elaborará un plan de tratamiento individualizado para el paciente.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO PARA EPICONDILITIS

Una de las primeras etapas del tratamiento de fisioterapia para el codo de tenista es el descanso. El paciente debe evitar cualquier actividad que agrave los síntomas y permitir que la lesión se cure. El fisioterapeuta puede recomendar el uso de una férula o un soporte para el codo para ayudar a reducir la tensión en los músculos y tendones afectados.

Una vez que la fase de descanso ha pasado, el fisioterapeuta puede comenzar a trabajar en la recuperación activa del codo. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como técnicas de masaje y terapia manual.

Los ejercicios de estiramiento ayudan a mejorar la flexibilidad de los músculos y tendones del codo, lo que puede reducir la tensión y la irritación en el área afectada. Los ejercicios de fortalecimiento se utilizan para aumentar la fuerza y la resistencia de los músculos del codo, lo ayuda a prevenir futuras lesiones.

Fisioterapeuta aplicando un tratamiento fisioterapéutico en el codo de una paciente

La terapia manual es otra herramienta valiosa en el tratamiento de fisioterapia para el codo de tenista. Aquí se incluyen técnicas como la liberación miofascial y la movilización articular, que ayudan a reducir la tensión y la inflamación en los tejidos blandos y las articulaciones. El fisioterapeuta también puede recomendar el uso de calor o frío terapéutico, dependiendo de la fase de la lesión y la respuesta del paciente.

Además de la terapia manual, la fisioterapia también puede incluir modalidades de electroterapia. Estas técnicas utilizan corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular los músculos y reducir la inflamación. Los dispositivos de electroterapia incluyen máquinas TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) y unidades de estimulación muscular eléctrica (EMS), que se utilizan para mejorar la fuerza y la resistencia de los músculos del codo.

Otra técnica de fisioterapia efectiva para el codo de tenista es la terapia de ondas de choque extracorpóreas. Este tipo de terapia utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para estimular la curación de los tejidos blandos y mejorar la circulación sanguínea. La terapia de ondas de choque también puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en el codo.

Además de estas técnicas, el fisioterapeuta puede trabajar con el paciente para identificar y corregir cualquier patrón de movimiento disfuncional que pueda estar contribuyendo a la lesión. Esto puede incluir la revisión de la técnica de movimiento durante la actividad que llevó a la lesión en primer lugar y la identificación de cualquier desequilibrio muscular o de postura que pueda estar contribuyendo a la lesión.

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN PARA CODO DE TENISTA

Antes de nada, es importante recordar que antes de comenzar cualquier programa de rehabilitación deberías consultar a tu fisioterapeuta. Además, asegúrate de comenzar con ejercicios suaves y aumentar gradualmente la intensidad y la duración a medida que tu codo se fortalece y se recupera.

  • Ejercicios de estiramiento. Comienza con estiramientos suaves para el brazo y el codo afectados. Mueve lentamente el brazo hacia abajo y hacia arriba para calentar el músculo.
  • Ejercicios de fortalecimiento. Usa una banda de resistencia para fortalecer los músculos del antebrazo. Enrolla la banda de resistencia alrededor de la muñeca y haz un puño. Luego, estira el brazo hacia afuera y realiza movimientos hacia arriba y hacia abajo.
  • Extensión, flexión y giros de muñeca. Sujeta una pesa ligera en la mano y coloca el antebrazo sobre una mesa o banco. Deja que la muñeca cuelgue y luego levanta lentamente la pesa hasta que la muñeca esté completamente extendida y flexionada. Gira la muñeca lentamente en círculos hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
  • Ejercicios de agarre. Usa una pelota de goma o un objeto similar para fortalecer los músculos de la mano y el antebrazo. Aprieta la pelota con fuerza durante unos segundos y luego suéltala. Repite varias veces.
  • Flexión de codo con pesas. Sujeta una pesa ligera en la mano y mantén el brazo hacia abajo al lado del cuerpo. Lentamente, dobla el codo y levanta la pesa hacia el hombro. Baja lentamente y repite varias veces.

En general, la fisioterapia es una forma muy eficaz para el tratamiento del codo de tenista. Un plan de tratamiento individualizado puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función del codo. Si estás experimentando síntomas de epicondilitis, en Clínica Columbia contamos con los mejores fisioterapeutas de Bilbao expertos en tendinopatías y corrección postural. Te animamos a que visites cualquiera de nuestros centros de fisioterapia y rehabilitación en Bilbao, Barakaldo y Basauri y daremos una solución eficaz a tus problemas.

Compartir en redes: